
SONATINA
La princesa está triste... ¿Qué tendrá la princesa?
Los suspiros se escapan de su boca de fresa,
que ha perdido la risa, que ha perdido el color.
La princesa está pálida en su silla de oro,
está mudo el teclado de su clave sonoro,
y en un vaso, olvidada, se desmaya una flor.
El jardín puebla el triunfo de los pavos reales.
Parlanchina, la dueña dice cosas banales,
y vestido de rojo piruetea el bufón.
La princesa no ríe, la princesa no siente;
la princesa persigue por el cielo de Oriente
la libélula vaga de una vaga ilusión.
¿Piensa, acaso, en el príncipe de Golconda o de China,
o en el que ha detenido su carroza argentina
para ver de sus ojos la dulzura de luz?
¿O en el rey de las islas de las rosas fragantes,
o en el que es soberano de los claros diamantes,
o en el dueño orgulloso de las perlas de Ormuz?
¡Ay!, la pobre princesa de la boca de rosa
quiere ser golondrina, quiere ser mariposa,
tener alas ligeras, bajo el cielo volar;
ir al sol por la escala luminosa de un rayo,
saludar a los lirios con los versos de mayo
o perderse en el viento sobre el trueno del mar.
Ya no quiere el palacio, ni la rueca de plata,
ni el halcón encantado, ni el bufón escarlata,
ni los cisnes unánimes en el lago de azur.
Y están tristes las flores por la flor de la corte,
los jazmines de Oriente, los nelumbos del Norte,
de Occidente las dalias y las rosas del Sur.
¡Pobrecita princesa de los ojos azules!
Está presa en sus oros, está presa en sus tules,
en la jaula de mármol del palacio real;
el palacio soberbio que vigilan los guardas,
que custodian cien negros con sus cien alabardas,
un lebrel que no duerme y un dragón colosal.
¡Oh, quién fuera hipsipila que dejó la crisálida!
(La princesa está triste. La princesa está pálida.)
¡Oh visión adorada de oro, rosa y marfil!
¡Quién volara a la tierra donde un príncipe existe,
(La princesa está pálida. La princesa está triste.)
más brillante que el alba, más hermoso que abril!
-«Calla, calla, princesa -dice el hada madrina-;
en caballo, con alas, hacia acá se encamina,
en el cinto la espada y en la mano el azor,
el feliz caballero que te adora sin verte,
y que llega de lejos, vencedor de la Muerte,
a encenderte los labios con un beso de amor»
RUBÉN DARÍO
Miles de personas se manifestaban ayer en toda España en contra
de la LOMCE (Ley Orgánica de Mejora de la Calidad de la Educación), y también de los recortes que el gobierno está aplicando
en la educación pública. Por primera vez, se convocaba a una
huelga general a padres, madres, profesorado y estudiantes, en todas
las etapas, desde Educación Infantil hasta la Universidad... Pasada
la convocatoria y escuchadas todas las partes que recaban datos sobre
el seguimiento de la misma, habría que calcular la media para
hacernos una idea del éxito de la convocatoria... Así que si
el gobierno dice que hubo un parón del 20% y los sindicatos que del
90%... hallamos la media y encontramos un 55% de seguimiento real...
A estas alturas os preguntareis que de qué va hoy la entrada,
¿sobre literatura? ¿poesía? ¿Rubén Darío? ¿el Gobierno? ¿la
educación?... bueno, pues un poco todo... Me explico...
En un primer momento pensé publicar esta preciosa poesía de
Rubén Darío y desearos un buen fin de semana... pero como madre
inmersa en el mundo de la educación, de repente un pensamiento
asaltó mi mente... ¿Estudiarán los niños de hoy en día en
primaria o secundaria estas preciosas poesías? ¿Será ya algo
pasado de moda? ¿Pondrán los profesores actuales tanto énfasis
como ponían los míos en la métrica castellana? ¿Estaremos
olvidando lo esencial porque el nuevo mundo tecnológico nos está
devorando? ...
Hace falta protestar, pero no sólo por esta Ley en concreto, sino
por la forma de enfocar el diseño de la enseñanza, cambiando leyes
en función del gobierno de turno, sin tener en cuenta a los
estudiantes que son el futuro de este país. Y así nos luce el pelo,
con uno de los mayores índices de fracaso escolar de toda la
Unión Europea...
Hace poco leí una frase que muchos conocereis: "El colegio
enseña, la familia educa"... No le falta razón... Por eso os
invito a "educar" cada día un poquito a los peques y
jóvenes que os rodean, desde el rol que tengáis asignado...
como padres, tíos, primos, amigos... y en la forma que se os
ocurra... regalándoles un libro de poemas, enseñándoles la belleza
de nuestro patrimonio cultural, dedicándoles tiempo para compartir
exposiciones, visitas a museos, catedrales, descubriéndoles nuevas
librerías... Seguro que a todos se nos ocurren mil ideas más...
Está claro que no podemos dejar la educación de nuestros niños
en manos de unos desaprensivos... que se hacen llamar Gobierno y
Ministros... y que hacen de todo, menos pensar en los ciudadanos de
este país...
¡¡¡¡Aprovechad el finde para empezar con la tarea!!!
Claro q no se puede relegarbla educación al colegia em exclusiva,pero es un área tan fundamental q lo q está pasando da miedo....
ResponderEliminarEn fin.... para el finde q hace bueno y hemos pasado muchas horas en casa yo propongo disfrutar de la naturaleza...
Un beso
Marta... ya sabemos cómo funciona este sistema... de pena...
EliminarY ahí estamos nosotras, luchando día a día... aunque sea complicado, y aunque las influencias externas pasen factura... Al menos le dedicamos tiempo a nuestros hijos... no todo el mundo puede decir lo mismo ;-)y de algo servirá... digo yo...
Besitos!!
Susana, hace poco me llegaba un m@il hecho a base de viñetas que decía más o menos:
ResponderEliminarTenemos teléfonos inteligentes, edificios inteligentes, electrodomésticos inteligentes, ...
Y digo yo ¿No sería mejor invertir en educación para tener jóvenes inteligentes?
De un tiempo a esta parte cada vez me asustan más las reformas educativas, cada una hace peor a la que la precede. Y si no formamos a la siguiente generación ¿Qué nos espera?
Posiblemente lo que los políticos quieren que es una panda de borregos a los que poder dominar y explotar.
Me apunto a tu iniciativa que de verdad que cada día estoy más enfadada con la casta política
Curra, es que éstos son los problemas actuales de la educación... la falta de interés de muchos profesores, la escasez de recursos, el poco tiempo del que disponen los padres, los recortes y reformas de los diferentes gobiernos con distintas excusas... Todo vale para relegar a un segundo plano la motivación, el interés, la pasión por las cosas... de nuestros jóvenes... Todos como borregos desde pequeñines... Es una auténtica pena...
EliminarComo madre, hago lo que puedo, pero creo que no siempre es suficiente...
Besos.
>Yo tambièn soy mamá y comparto plenamente tu preocupación. Como bien dice Curra se invierte más en tecnología que en educación, que yo no digo que no sea necesario, digo que no es excluyente. Es un tema denso y difícil. Yo intento reforzar la educación de mi hija, pero tiene que ser de forma divertida, porque con el sistema educativo actual los niños en el cole se aburren y no la mayoría no tienen ganas de aprender. Se desesperan y están deseando tener tiempo libre... No puedo entender como no disfrutan como nosotros lo hacíamos!!!
ResponderEliminarEstá en nuestras manos despertar el interés por muchos, muchos temas, y no podemos descuidarnos porque en muy pocos años estaremos en sus manos y que peligro!!! Así que todos a aportar granitos de arena para hacer que estos niños tengan mentes más inquietas y disfruten aprendiendo tantas cosas maravillosas que podemos enseñarles...
Una iniciativa preciosa, y que está en nuestras manos, Un besito Susana,
Trini
http://yoadoroviajar.blogspot.com
Trini...no tengo más que añadir...;-)
EliminarDe acuerdo en todo lo que dices...
Muchos besos!!!!!